Noticias
17/09/2025
  • HOLLYWOOD SE DESPIDE DE ROBERT REDFORD: "UN GENIO SE HA IDO"

    Robert Redford, icono indiscutible de Hollywood, ha muerto a los 89 años dejando tras de sí un legado inmenso como actor, director y fundador del festival de Sundance, plataforma clave para el cine independiente. A lo largo de más de seis décadas de carrera, Redford fue protagonista de clásicos como 'Dos hombres y un destino', 'El golpe', 'Tal como éramos' y 'Todos los hombres del presidente'. Como director, ganó el Óscar con 'Gente corriente' y consolidó su figura como una de las más influyentes de la industria.
    El actor, también conocido por su activismo medioambiental, está siendo recordado con afecto y admiración por colegas y figuras públicas.
    El escritor Stephen King se ha sumado al homenaje, recordando su impacto en una época clave: "Fue parte de un Hollywood nuevo y emocionante en los años 70 y 80. Cuesta creer que ya no esté entre nosotros". Por su parte, Colman Domingo ha compartido un mensaje de gratitud: "Con amor y admiración. Gracias, señor Redford, por su impacto eterno. Se sentirá por generaciones. Descanse en paz".
    Entre quienes despidieron al actor se encuentran varias figuras con las que compartió pantalla. Meryl Streep, su compañera en 'Memorias de África', lo ha descrito como "uno de los leones del cine" y se ha despedido con un mensaje sencillo y conmovedor: "Descansa en paz, mi querido amigo".
    Jane Fonda, con quien Redford trabajó en títulos emblemáticos como 'Descalzos por el parque', 'La jauría humana', 'El jinete eléctrico' y 'Nosotros en la noche', ha compartido su tristeza: "Me costó creerlo cuando lo leí. No puedo dejar de llorar. Él significó mucho para mí y fue una persona hermosa en todos los sentidos. Representó una América por la que aún debemos luchar".
    'Tal como éramos' junto a Barbra Streisand: "Oh, Hubbell, nunca volveremos a ser los mismos. Buenas noches, Bob. Qué legado". Jamie Lee Curtis ha recordado su paso por el cine como el "Sundance Kid" con estas palabras: "¡Una vida! Familia, arte, transformación, defensa, creación, legado. Gracias, Robert Redford". William Shatner envió sus condolencias a la familia del actor, mientras que Benny Safdie también expresó su respeto compartiendo una imagen del fallecido actor.
    Con más de 40 películas como actor y una carrera tras la cámara igualmente notable, Redford deja una huella que pocas figuras han logrado en la historia del cine. Fue llamado "el último gran caballero de Hollywood" por su carisma, pero también por su capacidad de combinar el cine popular con un compromiso inquebrantable hacia el arte y la innovación.

15/09/2025
  • PARAMOUNT QUIERE COMPRAR WARNER

    Ya han pasado unas cinco semanas desde que se hizo oficial la adquisición de Paramount Global a manos de Skydance Media, la compañía liderada por David Ellison. El hijo del magnate tecnológico Larry Ellison se gastó 8.000 millones de dólares en fusionar su empresa con la histórica major de Hollywood, en un escenario que remite al caso reciente de Warner Bros. Discovery (fusión de otra major como era Warner con Discovery Max, de la cual salió David Zaslav como cuestionadísimo CEO), si bien ha desembocado en titulares algo más positivos. Ellison quiere estimular la producción cinematográfica de Paramount.
    Es su prioridad, y de ahí hemos llegado a anuncios como su trato con los hermanos Duffer tras completar Stranger Things en Netflix, la rápida producción de una película de Street Fighter o, sobre todo, un lucrativo contrato con una productora en alza como es Legendary (ahora mismo gestionando IPs como Minecraft, Dune o el Monsterverso en Warner). Hay una letra pequeña en la constitución de la nueva Paramount Skydance como son los 2.000 empleados despedidos para recortar gastos, aunque entretanto la ambición de Ellison sigue yendo a más y al parecer contempla ahora mismo otra gigantesca adquisición.
    ¿Cuál? comprar nada menos que Warner Bros. Discovery, haciendo una vertiginosa oferta de 70.000 millones de dólares. Por ahora el gran obstáculo es de índole legislativo: supondría fusionar dos gigantes de la industria tensando las leyes antimonopolio de EEUU, y ya ha habido gente como la senadora Elizabeth Warren que ha rechazado la idea, diciendo que la fusión "debe bloquearse por ser una concentración de poder peligrosa". Reparos similares, por cierto, a los que tuvo en su día la decisión de fusionar Skydance con Paramount, y en este caso Ellison se apañó gracias a un trato privado con la Administración Trump.
    Este trato contemplaba la incorporación al comité de un "defensor del pueblo" que combatiera la "parcialidad" (en cuanto al audiovisual que pudiera ser abiertamente progresista, se entiende) y el compromiso de cancelar las políticas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) contra las que Trump se posiciona. Así es como Paramount Skydance ha podido seguir adelante y no es descabellado que Ellison pueda volver a salirse con la suya si bien, como apunta Variety, la intención de comprar Warner Bros. Discovery justo ahora es algo extraña.
    Las acciones de Warner Bros. Discovery se dispararon un 29% según se conoció el plan de Ellison. Lo que sucede, sin embargo, es que no parece el mejor momento para adquirir el conglomerado porque WBD está a punto de dividirse: en abril de 2026 se supone que la compañía se dividirá entre Warner Bros. y Discovery Global (deshaciéndose así la fusión que orquestó Zaslav), con el objetivo de impulsar la producción audiovisual en el ámbito del streaming y el cine tradicional y separarla de la televisión, que está en franco declive y es por otra parte el estandarte de Discovery (es de donde viene Zaslav de hecho, de la producción de realitys).
    Evidentemente lo que a Ellison le interesa es la primera faceta, el cine y las series de streaming, así lo que prudente sería esperar a que se separen para hacer la compra sin asumir la carga de la televisión (y así, por muy complejo que suene, intentar fusionar HBO Max con Paramount+). Es un movimiento imprudente, pero según los analistas con él, Ellison querría "adelantarse a una posible guerra de ofertas por los activos de Warner Bros. tras la escisión". Porque sí, una vez desmantelada WBD, la Warner Bros. de toda la vida volvería a ser un activo muy codiciado.

14/09/2025
  • HENRY CAVILL SUFRE UNA LESIÓN QUE OBLIGA A APLAZAR EL RODAJE DEL REBOOT DE 'LOS INMORTALES'

    Una película de culto de los 80, quizá algo más desconocida para las nuevas generaciones, está en proceso de tener un reboot donde Henry Cavill volverá a ser protagonista. 'Los inmortales' narra las aventuras de una raza de humanos con el don de la inmortalidad que no tuvo demasiado éxito en su estreno en cines, aunque pronto ganó estatus de culto en el mercado de videoclub, ese lugar mitológico del que hablan en las leyendas. Sin embargo, una noticia obliga a la producción a hacer cambios.
    Henry Cavill ha sufrido una lesión durante el entrenamiento de pre-producción de 'Highlander', el reboot dirigido por Chad Stahelski del clásico 'Los inmortales' de los años ochenta dirigido por Russell Mulcahy. Según trascendidos esto obligará a retrasar el rodaje, que ahora se prevé para principios de 2026.
    El proyecto está escrito por Michael Finch (John Wick 4) y cuenta con un elenco de estrellas que incluye a Russell Crowe, Marisa Abela, Karen Gillan, Djimon Hounsou, Dave Bautista y Max Zhang, además de Cavill que, después de quedarse sin sus roles de 'El Hombre de Acero' y 'The Witcher', se prepara ahora para retomar un título mítico, a la espera también de saber quién será el próximo 007: James Bond.
    Chad Stahelski, por su parte, es el gran nombre detrás de las cámaras, realizador de la saga 'John Wick' y ex doble de riesgo que tantas secuencias de acción viscerales, espectaculares y enrevesadas nos han traído, una trayectoria que veremos cómo se acopla a la lógica de la franquicia.
    Mientras tanto, Cavill tiene varios proyectos en postproducción, entre ellos 'Voltron' de Rawson Marshall Thurber, 'In the Grey' de Guy Ritchie y 'Enola Holmes 3' para Netflix. El año pasado estrenó 'Deadpool y Lobezno' en un cameo muy especial, 'El ministerio de la Guerra Sucia' y 'Argylle', por lo que tendremos Henry Cavill para rato.
    La cinta es un reboot de la original, por ello esperamos que, pese a los cambios que existan en el argumento, mantenga la idea de la historia: Los inmortales son seres de una raza especial que sólo pueden morir decapitados entre sí. Viven desde hace siglos entre los hombres, pero ocultando su identidad. Unos defienden el bien, otros, el mal. Una maldición los obliga a luchar entre sí hasta que sólo quede uno de ellos.
    El filme pretende revitalizar la saga que comenzó con la cinta de 1986 de Russell Mulcahy, protagonizada por Christopher Lambert y Sean Connery, la cual se convirtió en un fenómeno de culto con secuelas, series de televisión y una base de fans duradera, que hacen de esta nueva entrega una cinta muy esperada.

13/09/2025
  • LA ESPADA LÁSER DE DARTH VADER ALCANZA LOS 3,6 MILLONES DE DÓLARES EN UNA SUBASTA DE HOLLYWOOD

    Un objeto histórico del cine volvió a captar la atención de los coleccionistas: la espada láser utilizada por Darth Vader en los rodajes originales de Star Wars fue subastada en Hollywood por la impresionante cifra de 3,6 millones de dólares.
    La pieza, considerada un símbolo de la cultura popular, fue empleada por el actor David Prowse en las filmaciones de la trilogía clásica y está certificada como uno de los pocos ejemplares originales que sobreviven en perfecto estado de conservación.
    La subasta atrajo a fanáticos de todo el mundo, así como a importantes coleccionistas privados, quienes pujaron intensamente hasta alcanzar la cifra récord. Los organizadores destacaron que el valor del sable láser refleja no solo su rareza, sino también el impacto cultural de la saga creada por George Lucas.
    Para los expertos, esta venta confirma el poder de Star Wars en el mercado de objetos de colección y el creciente interés por piezas que marcaron la historia del cine moderno.

12/09/2025
  • LO NUEVO DE DENZEL WASHINGTON, UN ESPERADO POLICIAL CON MARK RUFFALO

    El año entra en su último cuatrimestre y los estrenos en materia de cine y series no dan respiro. Denzel Washington, Jessica Chastain, Daniel Hendler, Mark Ruffalo y Glen Powell son algunos de los nombres que durante este mes, llegan con nuevas y prometedoras ficciones, a las que conviene prestarles atención.
    En 2021, Mare of Easttown se convirtió en una de las series más prestigiosas de esa temporada. Y a cuatro años de ese estreno, su creador y guionista, Brad Ingelsby, regresa con una nueva ficción que combina una potente trama policial, con un hondo drama doméstico. El agente del FBI Tom Brandis (Mark Ruffalo) es encargado de formar una unidad policial, con el objetivo de investigar quién se encuentra detrás de una ola de violentos robos ocurridos en casas vinculadas al narcotráfico. De esa manera, el protagonista reúne un equipo heterogéneo de agentes de la ley, que puedan ayudarlo en esa tarea.
    En la vereda opuesta, Robbie (Tom Pelphrey) es un recolector de basura, quien por las noches y bajo una máscara sale a cometer los delitos que el agente del FBI debe descubrir. Bajo esa fórmula de dos hombres enfrentados, el relato establece un juego de equivalencias y contrastes, que según aseguró el propio Ingelsby, "tendrá una tensión igual de potente, pero a la vez diferente a la de Mare of Easttown". Task esa uno de los estrenos más importantes de este septiembre, y un policial que buscará generar un shock en la audiencia

11/09/2025
  • WILL SMITH VUELVE A TENER UN GRAN CONTRATO EN HOLLYWOOD

    La mayoría de los cinéfilos pensaban que después de su agresión a Chris Rock en los Oscar, Will Smith tendría un largo recorrido de redención. Sin embargo, tan sólo tres años después, Hollywood ya ha perdonado definitivamente a la estrella. Porque junto a Jada Pinkett Smith y su productora Westbrook, el matrimonio acaba de firmar un acuerdo con Paramount Pictures para protagonizar y producir múltiples largometrajes. 
    La mayor ya ha anunciado dos de estas superproducciones, las cuales se espera que puedan convertirse en auténticas franquicias dentro del mercado, mientras que el sello de los Smith ocuparía incluso un gran espacio en las oficinas del estudio.
    El castigo de la meca del cine, aparte de la cancelación de varios de los proyectos que tenía en aquel momento, fue el de vetar a Smith de la ceremonia durante 10 años. Una dura forma de contrarrestar lo que la Academia no hizo en dicha edición, cuando no sólo no se le expulsó del Teatro Dolby de Los Ángeles, sino que se le concedió su ansiado Oscar al mejor actor por El método Williams. 
    El de Filadelfia consiguió estrenar Hacia la libertad-un título que ya tenía filmado-y en dos años, consiguió sacar adelante la lucrativa Bad Boys: Ride or Die. La cuarta entrega de la saga cosechó 404 millones de dólares en el box office internacional, demostrando que el intérprete todavía era una estrella con gran reclamo de un público al que parecía importarle bien poco su bofetada a Chris Rock. Desde entonces, ha pasado estos años rehabilitándose y recomponiendo su imagen pública, regresando momentáneamente a su etapa de rapero.
    El espectador mundial por tanto, ya lo había perdonado. Pero quedaba saber si la recuperación de Will Smith tendría en algún momento un apoyo fuerte de Hollywood y hace algunas horas, esto quedó confirmado con el trato a futuro de Paramount y el protagonista de Men in Black.
    Por lo que se conoce del trato, el primer proyecto será el de Sugar Bandits, una adaptación de la novela Devils in Exile de Chuck Hogan. La cinta se había programado previamente con Universal, pero Paramount adquirió todos los derechos y la tiene en desarrollo. Hogan es el mismo autor que ya nos regaló Prince of Thieves, la cual luego se traduciría en la The Town de Ben Affleck. Publicada originalmente en 2010, la trama no sitúa en la piel de un veterano de la guerra de Irak que empieza a estafar a narcotraficantes en Boston.
    El segundo proyecto según cuenta el medio IndieWire es Rabbit Hole, con un material original escrito por Jon Spaiths, el escritor que adaptó a la gran pantalla la Dune de Denis Villeneuve.

10/09/2025
  • MACAULAY CULKIN DEVELA LA ESTRELLA DE HOLLYWOOD QUE SE DIO CUENTA DE QUE SU PADRE ERA "UN MONSTRUO"

    Macaulay Culkin ha hablado en anteriores ocasiones sobre los comportamientos violentos de su padre, Kit Culkin, destacando su tiranía en un hogar compuesto por 8 hermanos (siete Culkin y Jennifer Adamson, hija del padre de una relación anterior).
    Pero antes de consolidarse como una estrella mundial con películas como Mi pobre angelito, Macaulay ya sufría los abusos de su padre.
    El actor protagonizó en 1989 Solos con nuestro tío y en aquel entonces ya recibía los malos tratos de su progenitor. Un hecho del que John Candy, su tío en la película, se dio cuenta durante el rodaje y que ha revelado Culkin en el documental de Colin Hanks titulado John Candy: I ??Like Me estrenado en el Festival Internacional de Cine de Toronto.
    "Creo que siempre tuvo ese gran instinto", recuerda Culkin sobre Candy, falleció a los 43 años tras sufrir un infarto en 1994.
    "Creo que lo vio. Mira, incluso antes de que la fama se desatara por Mi pobre angelito, no era difícil ver lo difícil que era mi padre. No era ningún secreto. Ya era un monstruo", señala. "De repente, llegaron la fama y el dinero, y se convirtió en un monstruo infame. Ya no era buena persona. 
    Creo que John lo miraba con recelo, como diciendo: '¿Todo bien por allá? ¿Te va bien? ¿Buen día? ¿Todo bien? ¿Todo bien en casa?'".
    Su preocupación era "un testimonio de la clase de hombre que era", según ha afirmado Culkin, añadiendo que el actor "simplemente lo cuidaba" en el set y que tenía una presencia "paternal".
    "No sucede tan a menudo. De hecho, ocurrió menos con el tiempo", dice Culkin. "Ojalá hubiera tenido más de eso en mi vida. Es importante recordarlo. Recuerdo que John se preocupaba cuando a mucha gente no le importaba".
    Macaulay, que lleva 30 años sin hablar con su padre, se divorció de sus padres cuando tenía 14 años. "Es un hombre que tuvo siete hijos y ahora tiene cuatro nietos, y ninguno quiere saber nada de él", comentó este año en el podcast Sibling Revelry.

09/09/2025
  • EL HOMENAJE DE AL PACINO A JESSICA CHASTAIN TRAS RECIBIR SU ESTRELLA EN EL PASEO DE LA FAMA DE HOLLYWOOD

    La actriz estadounidense Jessica Chastain recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y también homenajes de Al Pacino y Viola Davis. «De pie frente a esta estrella, siento el peso y el gran regalo que supone lo que hacemos en Hollywood. La gente pisará esta placa de camino a las audiciones, a los turnos de noche, a las primeras citas, a los desengaños amorosos y a las fotos turísticas y cada uno llevará consigo su propia historia», dijo Chastain en el podio.
    La actriz de 48 años compartió momentos duros de su vida como hija de una madre soltera, quien en su infancia, junto a sus tres hermanos, vivió de cerca la pobreza y el hambre.
    Según contó la estrella de Escenas de un matrimonio, fue durante una obra escolar basada en The Curse of the Starving Class, que incluye una escena en la que un joven se enfrenta a una nevera vacía, cuando por primera vez se sintió vista y comprendió el poder de «contar historias».
    «Las historias no solo entretienen, revelan, te iluminan y te dicen: 'Oye, tú, te veo'. Y esa chispa se convirtió en mi brújula. Actuar es lo que hago, pero contar historias es la razón. Porque estas generan empatía», apuntó la ganadora del Oscar en 2022 por Los ojos de Tammy Faye.
    A Chastain la acompañaron dos instituciones de Hollywood: Al Pacino, con quien compartió créditos en la película Salomé, y Viola Davis, quien fue su coprotagonista en el filme nominado al Oscar Criadas y señoras.
    Pacino recordó cuando presenció la audición de la actriz en la película producida y protagonizada por él: Salomé. «Ella empezó a leer y después de 30 segundos me incliné hacia el productor, Robert Fox, y le dije: 'Tengo tres palabras: ¿Estoy soñando?'. Y eso fue todo, porque él respondió: 'No, Al, no estamos soñando', así fue como encontré a mi Salomé», contó el actor de El Padrino.
    Davis, por su parte, celebró el trabajo de Chastain y le agradeció el apoyo personal que le ha brindado desde que la conoció, resaltando su poder para hacer sentir a las personas «menos solas».
    «La estrella que está consolidando un legado de esperanza, orientación, de dejar algo en las personas, las únicas palabras que se me ocurren cuando pienso en ti, Jessica, además de amor, ternura, belleza y todas esas cosas y talento es que ya no hay muros, ninguno. Los has derribado a través del arte luminoso de tu trabajo», dijo Davis.La actriz estadounidense Jessica Chastain recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y también homenajes de Al Pacino y Viola Davis. «De pie frente a esta estrella, siento el peso y el gran regalo que supone lo que hacemos en Hollywood. La gente pisará esta placa de camino a las audiciones, a los turnos de noche, a las primeras citas, a los desengaños amorosos y a las fotos turísticas y cada uno llevará consigo su propia historia», dijo Chastain en el podio.
    La actriz de 48 años compartió momentos duros de su vida como hija de una madre soltera, quien en su infancia, junto a sus tres hermanos, vivió de cerca la pobreza y el hambre.
    Según contó la estrella de Escenas de un matrimonio, fue durante una obra escolar basada en The Curse of the Starving Class, que incluye una escena en la que un joven se enfrenta a una nevera vacía, cuando por primera vez se sintió vista y comprendió el poder de «contar historias».
    «Las historias no solo entretienen, revelan, te iluminan y te dicen: 'Oye, tú, te veo'. Y esa chispa se convirtió en mi brújula. Actuar es lo que hago, pero contar historias es la razón. Porque estas generan empatía», apuntó la ganadora del Oscar en 2022 por Los ojos de Tammy Faye.
    A Chastain la acompañaron dos instituciones de Hollywood: Al Pacino, con quien compartió créditos en la película Salomé, y Viola Davis, quien fue su coprotagonista en el filme nominado al Oscar Criadas y señoras.
    Pacino recordó cuando presenció la audición de la actriz en la película producida y protagonizada por él: Salomé. «Ella empezó a leer y después de 30 segundos me incliné hacia el productor, Robert Fox, y le dije: 'Tengo tres palabras: ¿Estoy soñando?'. Y eso fue todo, porque él respondió: 'No, Al, no estamos soñando', así fue como encontré a mi Salomé», contó el actor de El Padrino.
    Davis, por su parte, celebró el trabajo de Chastain y le agradeció el apoyo personal que le ha brindado desde que la conoció, resaltando su poder para hacer sentir a las personas «menos solas».
    «La estrella que está consolidando un legado de esperanza, orientación, de dejar algo en las personas, las únicas palabras que se me ocurren cuando pienso en ti, Jessica, además de amor, ternura, belleza y todas esas cosas y talento es que ya no hay muros, ninguno. Los has derribado a través del arte luminoso de tu trabajo», dijo Davis.

08/09/2025
  • SANDRA BULLOCK, UNA DE LAS ACTRICES MÁS RICAS DE HOLLYWOOD EN 2025

    Con una carrera que supera las tres décadas en Hollywood, Sandra Bullock se convirtió en un ícono del cine mundial. Ganadora de un premio Oscar y reconocida por su versatilidad actoral, la actriz nacida en Virginia el 26 de julio de 1964 trascendió las pantallas para convertirse en una de las figuras más influyentes de la industria cinematográfica.
    Su camino al estrellato comenzó en los escenarios de Nueva York, donde combinó trabajos como camarera con clases de actuación, hasta que su talento la llevó a Los Ángeles para conquistar la meca del cine. 
    La gran oportunidad llegó en 1993 con "Demolition Man", pero fue "Speed" en 1994 junto a Keanu Reeves el film que la catapultó a la fama internacional. La película recaudó más de 350 millones de dólares y marcó un antes y después en su trayectoria. Desde entonces, Bullock protagonizó éxitos como "Mientras dormías", "Miss Simpatía" y "La propuesta", demostrando su versatilidad en distintos géneros.
    Bullock combinó su carrera actoral, con la producción cinematográfica. En 2005, ganó el Oscar a Mejor Actriz por "Un sueño posible", y en 2013 recibió otra nominación por "Gravity", que recaudó 716 millones de dólares. También incursionó en el cine animado con "Minions" en 2015, la película más taquillera de su filmografía con 1.100 millones de dólares. Más recientemente, sus papeles en "Bird Box" 2018 y "La ciudad perdida" de 2022 reafirmaron su estatus como estrella de taquilla.
    En su vida personal, Bullock adoptó dos hijos como madre soltera y mantuvo una relación con el fotógrafo Bryan Randall hasta su fallecimiento en 2023. Además de su carrera, se destaca por su labor filantrópica, especialmente con la Cruz Roja Americana, a la que donó más de 5 millones de dólares.
    Según el medio Celebrity Net Worth, la fortuna de Sandra Bullock asciende a 250 millones de dólares. Sus ingresos provienen no solo de sus películas, sino también de su trabajo como productora y de inversiones inmobiliarias. Por "Gravity", recibió 20 millones de dólares más el 15% de la taquilla, lo que le reportó más de 70 millones de dólares solo por ese film.
    La actriz posee una impresionante cartera de propiedades valorada en 80 millones de dólares. Entre ellas se incluyen una mansión en Beverly Hills, propiedades en Malibú, Texas y Nueva Orleans, y un refugio en Wyoming. Su residencia principal en Beverly Hills, adquirida por 16,2 millones en 2011, hoy vale entre 25 y 30 millones.
    Bullock también obtuvo ganancias significativas por su participación como productora ejecutiva en la serie George Lopez.

07/09/2025
  • LOS PREMIOS GOYA ANUNCIAN LA FECHA DE SU 40ª EDICIÓN

    Los Goya cumplen este año 40 ediciones desde que en 1987 se celebrase el primer certamen de premios de su historia, un año donde Fernando Fernán Gómez se alzó con la estatuilla a Mejor Película, Director, Fotografía, Actor de Reparto, Guion Original y Música Original, siendo la gran ganadora de la noche 'El viaje a ninguna parte'.
    Con la gala de premios llegando a la crisis de los cuarenta, los Goya han anunciado en sus redes sociales que la próxima edición se celebrará en Barcelona el 28 de febrero de 2026. Sabíamos que la capital catalana sería la encargada de recibir este preciado certamen, pero ahora también cuándo se celebrará la fiesta del cine del español. Febrero seguirá siendo el mes de los Goya, solo que esta vez habrá que esperar al último día del mes, algo menos habitual.
    En el vídeo que han publicado se ve perfectamente la emoción que recoge esta Gala de Premios donde se celebran las grandes películas, actuaciones y muchas cosas más dentro de la industria cinematográfica, dejándonos momentos inolvidables que forman parte de la historia de la televisión, siempre con invitados, presentadores y actuaciones icónicas.
    Los Goya fueron establecidos por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 1986, inspirados en otros premios cinematográficos internacionales como los Oscar en Estados Unidos o los César en Francia. Su nombre rinde homenaje al pintor Francisco de Goya, considerado un símbolo de la cultura española.
    El objetivo principal de los premios es promover el cine español y reconocer la labor de actores, directores, guionistas, técnicos y demás profesionales del sector. Desde su primera edición, los Goya se han convertido en un evento mediático de gran relevancia, donde se premian tanto películas comerciales como obras más autorales y de autor. 

06/09/2025
  • 'CALL OF DUTY': STEVEN SPIELBERG FUE RECHAZADO POR ACTIVISION PARA DIRIGIR LA ADAPTACIÓN DEL VIDEOJUEGO

    La tendencia en Hollywood parece que va a sustituir el monopolio de los superhéroes por un oligopolio donde también puedan existir las adaptaciones de videojuegos, que están funcionando de maravillas. 'Street Fighter', 'Uncharted', 'Super Mario Bros.: La película', 'The Legend of Zelda'... Entre proyectos por estrenar y grandes taquillazos se ha anunciado que una de las franquicias más grandes de la historia del medio, 'Call of Duty', también tendrá su adaptación a la gran pantalla.
    Pero bien, la sorpresa es que la empresa al frente de 'Call of Duty', rechazó al mismísimo Steven Spielberg para dirigir la película? El legendario cineasta había mostrado interés en llevarla a cabo, pero la propietaria del videojuego se sintió "intimidada" por las condiciones del llamado "Spielberg Deal", que incluye control creativo total, derecho al corte final y control sobre la producción y el marketing.
    Paramount presentó una propuesta alternativa que otorgaba más control al estudio y fue la opción que eligieron. Hasta ahora, la película no tiene director confirmado ni reparto oficial. La propia productora ha expresado su intención de "abordar la película con el mismo nivel de compromiso y exigencia que caracterizó a 'Top Gun: Maverick'", decía David Ellison, CEO de Paramount.
    Ellison también aseguró que con la película de 'Call of Duty' buscan "crear una experiencia cinematográfica que respete la franquicia y que, al mismo tiempo, atraiga tanto a los fanáticos históricos como a una nueva generación de espectadores", una constante en las adaptaciones de videojuego que están llegando en cascada desde la industria cinematográfica.
    Mientras tanto, Spielberg continúa trabajando en otro proyecto de ciencia ficción escrito por David Koepp, con Emily Blunt, Josh O'Connor y Colin Firth como protagonistas. Aunque se desconoce el argumento, lo que sí se sabe es que tratará sobre temática extraterrestre y será producida y distribuida por Universal Pictures.
    Aunque la referencia no es estrictamente directa, es cierto que los creadores del videojuego se inspiraron en películas bélicas de Hollywood, especialmente para el 'Call of Duty' original y el 'Call of Duty 2', que tuviesen un estilo particular como las secuencias de combate en cintas como 'Salvar al soldado Ryan'.
    Los desarrolladores querían que el juego se sintiese como estar dentro de una película, y por ello la experiencia del videojuego es tan inmersiva y atraerá a fans de todo el mundo a una película que en su estreno, puede llegar a ser uno de los eventos más grandes de los próximos años, con más de 500 millones de copias vendidas de la franquicia.

05/09/2025
  • 'MAN OF TOMORROW': LA SECUELA DE 'SUPERMAN' YA TIENE TÍTULO OFICIAL Y FECHA DE ESTRENO

    James Gunn no pisa el freno. Tras el éxito en cines de 'Superman', que ha cruzado el umbral de los 600 millones de dólares en la taquilla mundial, el director de DC Studios anuncia por sorpresa su secuela.
    En realidad ya sabíamos que 'Superman 2' estaba en marcha. El propio Gunn dijo hace poco que el desarrollo de la película estaba muy avanzado y no habría que esperar demasiado para verla materializarse. Bueno, no mentía, porque la continuación de las aventuras del Clark Kent ya es una realidad y ya tenemos título oficial y fecha de estreno.
    Gunn ha anunciado en sus redes sociales que la secuela de 'Superman' se titula 'Man of Tomorrow' ('El hombre del mañana'), y llegará a los cines en julio de 2027. Es decir, exactamente dos años (menos dos días) después que la primera película, en la que David Corenswet debutó por todo lo alto como el héroe de Metrópolis procedente de Krypton.
    El gran anuncio viene acompañado de una ilustración del artista Jim Lee, en la que vemos al Superman de Corenswet junto a Lex Luthor con su traje de guerra, armadura creada con la más alta tecnología y equipada con armamento bélico para enfrentarse a seres con superpoderes como Superman.
    Con esta imagen, y sin develar nada más, Gunn confirma que el villano interpretado por Nicholas Hoult seguirá teniendo una presencia capital en la secuela, donde se continuará explorando su intenso odio y rivalidad hacia Superman, pasando él mismo a la acción tras el fracaso de su plan de usar un clon de su archienemigo para derrotarlo.
    'Man of Tomorrow' aterrizará en salas tras el estreno en 2026 de 'Supergirl: Woman of Tomorrow', con la que además de compartir parentesco, ahora también se conecta a través de su título, y la cinta de terror 'Clayface', que ahondará en el body horror con Tom Rhys Harries como protagonista.
    Pero lo más destacable (que no sorprendente) de todo esto es que, al acelerar tanto la producción, 'Superman 2' se estrenará antes que 'The Batman: Part II', que está fechada para el 1 de octubre de 2027.
    Había mucho en juego con el estreno de 'Superman' el pasado julio, ya que de ella dependía que la nueva etapa del Universo DC despegara con buen pie tras los sonados fracasos del régimen anterior, liderado por Zack Snyder.
    Afortunadamente, la película tuvo críticas excelentes y un estreno potente, tras lo que ha aguantado semana a semana a pesar de la competencia hasta superar los 600 millones de dólares en todo el mundo. Aunque lejos de otros éxitos millonarios del género superheroico, Gunn puede estar orgulloso porque su 'Superman' ha batido a Marvel convirtiéndose en la película de superhéroes más taquillera de 2025, y ya no hay ninguna otra que le pueda arrebatar el título. 

04/09/2025
  • LA CONDICIÓN QUE PONE ORLANDO BLOOM PARA QUE 'PIRATAS DEL CARIBE 6' SEA UN ÉXITO: EL DESTINO DE LA SAGA SIGUE SIENDO UN MISTERIO

    Piratas del Caribe ha sido una de las franquicias más exitosas del cine, pero su destino es un misterio ocho años después de La venganza de Salazar (2017). Las últimas noticias sobre la saga, que ha recaudado más de 4.000 millones de dólares en todo el mundo, son que Piratas del Caribe 6 será un 'reboot' de la saga y uno de sus actores más veteranos tiene la clave para que el filme sea un éxito.
    Orlando Bloom, que ha dado vida a Will Turner en la saga, tiene un condición para que la nueva entrega de la franquicia no fracase: que vuelva todo el mundo. "Creo que la clave para ganar es que todos regresen. Ya sabes, si pueden, si todos quieren volver", ha dicho el intérprete: "Sería genial para el público porque hoy en día hay mucha gente que disfruta de la nostalgia de esas películas, ¿no? ... Si el guion es bueno e idealmente todos participan, sería como algo que hacer sin importar lo difícil que sea. Sería genial. Pero todavía no he visto nada, así que ya veremos".
    Volver a contar con el reparto original es algo importante para Bloom, pero también que exista un buen guion. "Creo que lo que quieren intentar y hacer, y están pensado hacer, es cómo hacerlo. En plan: ¿ponemos a una protagonista femenina que reproduzca a Jack de alguna forma? Creo que están mirando cómo hacerlo, pero si es bueno.", señala. "Todo depende del guion, ¿no? Todo está en la página y estoy seguro de que hay una forma de crear algo. Me encantaría, personalmente, ver a todo el mundo de vuelta".
    Bloom debutó como Will Turner en La maldición de la Perla Negra (2003) y repitió, junto a Keira Knightley como Elizabeth Swann, en El cofre del hombre muerto (2006) y En el fin del mundo (2007). En mareas misteriosas (2011) tomó otra dirección en la saga contando solo con Johnny Depp de nuevo como Jack Sparrow y La venganza de Salazar recuperó a Depp, a Bloom y a Geoffrey Rush como Barbossa. Knightley aparece brevemente al final del filme.
    Jerry Bruckheimer, productor de la franquicia, afirmó recientemente que está abierto a que Depp vuelva a la franquicia. "Si le gusta la forma en la que está escrito el personaje, creo que lo haría", dijo. "Todo depende de lo que está escrito, tal y como todos sabemos".
    Depp, durante su testimonio en el juicio contra Heard, afirmó que no volvería a la franquicia Piratas del Caribe ni por "300 millones de dólares". En marzo de 2024, Bruckheimer confirmó que Piratas del Caribe 6 será un 'reboot'. "Eso es más fácil de hacer porque no tienes que esperar a ciertos actores", señaló.

03/09/2025
  • LA CONFESIÓN DE DENZEL WASHINGTON QUE SORPRENDE A HOLLYWOOD

    El reconocido actor y productor de cine estadounidense, Denzel Washington, quien está en las pantallas del cine desde los años 80s, sigue estando en el foco de los medios, pero esta vez no es por uno de sus protagónicos, sino por una reciente confesión que dejó a más de uno sorprendido.
    En una reciente entrevista promocionando uno de sus recientes proyectos, denominado Highest 2 Lowest (Del cielo al infierno), Washington confesó su desinterés por ver películas.
    El actor estaba junto al director de la película, Spike Lee y ASAP Rocky, compañero de reparto, quien en ese momento explicó las secuencias favoritas de doble travelling con Dolly, estando en las cintas del director, bajo ese contexto, Rocky le preguntó a su compañero por sus partes favoritas y esto respondió Washington:
    "No veo películas. De verdad que no", confesó el protagonista de la reconocida película "El Justiciero" y el recordado villano de "Gladiador ll".
    Sus compañeros tomaron con humor la confesión y se rieron. Sin embargo, el actor volvió a reafirmar su mensaje resaltando la honestidad de lo que dijo.
    "¡Solo estoy siendo sincero contigo! ¡No veo películas! No voy al cine. No veo películas", declaró.
    La curiosidad de la revelación provocó que el rapero A$AP Rocky interviniera de nuevo y cuestionara si la acción se debía a su trabajo en el cine y Denzel fue más allá y dijo que estaba "cansado de las películas".
    Con base a la situación, Washington explicó qué ha estado al frente de muchas películas, entre las que más o menos recuerda unas 50 producciones cinematográficas. No obstante, el número de las producciones asciende.
    La base de datos de películas, series de televisión, y otros contenidos, la Internet Movie Database (IMDB), registra que el actor y productor está involucrado en 67 producciones, con un papel de reparto. Además, tiene el crédito de 15 producciones y 5 de dirección.
    El actor obtuvo dos Premios Óscar por las películas: una del 2002, como mejor actor principal por Training Day (Día de entrenamiento) y en 1990, como mejor actor de reparto, al participar en la película Tiempos de Gloria.
    De igual forma, a lo largo de su carrera, obtuvo 16 nominaciones en los Globos de Oro, llevándose a casa 4 premios, entre los que destacan el Premio Honorífico Cecil B. DeMille y Huracán Carter.

01/09/2025
  • 'ICE AGE 6' ANUNCIA TÍTULO Y FECHA DE ESTRENO

    En el universo de Disney, la D23 es la convención anual más importante de la Casa del Ratón, un evento que se celebra en el Centro de Convenciones de Anaheim y el Honda Center y que sirve para anunciar próximos estrenos, títulos o presentar contenido, además de asistir a paneles especiales y otras experiencias inmersivas. Tal es el acontecimiento que supone la D23 para Disney, que han hecho un acto especial para anunciar las fechas de ese otro evento.
    El sábado 30 de agosto tuvo lugar la 'Destination D23: A Journey Around the Worlds of Disney', una presentación en la que Michael Vargo, director de D23: The Official Disney Fan Club, anunció que la D23 2026 se celebrará entre del 14 al 16 de agosto y las entradas saldrán a la venta en otoño. Pero claro, montar todo eso para solo dar a conocer una fecha se les quedaba un poco vacuo y ya que estaban reunidos en el Coronado Springs Resort de Orlando, la compañía sorprendió con el título y la fecha de estreno de la sexta entrega de la saga 'Ice Age'.
    'Ice Age: Boiling Point', que se traduce literalmente como 'Ice Age. La Edad de Hielo: Punto de Ebullición', llegará a los cines en febrero de 2027. La producción se anunció en noviembre de 2024 (aunque sabíamos que estaba en desarrollo desde septiembre de ese mismo año).
    La nueva aventura lleva a la manada a visitar rincones nunca antes vistos del peligroso Mundo Perdido".
    Del argumento se sabe que será "una alocada aventura llena de dinosaurios y lava que lleva a Manny, Sid, Diego, Ellie, Scrat y el resto de la manada a visitar rincones nunca antes vistos del traicionero Mundo Perdido", y que Ray Romano, John Leguizamo, Denis Leary, Simon Pegg y Queen Latifah regresan como el elenco de voces originales.
    A lo largo de 5 películas (aunque la franquicia se expande con cortometrajes, series, videojuegos, parques temáticos y más) la saga 'Ice Age' ha recaudado 3200 millones de dólares en todo el mundo. Comenzó siendo producida por Blue Sky Studios, antigua división de 20th Century Studios, ahora en manos de The Walt Disney Company.

31/08/2025
  • 50 AÑOS DE 'TIBURÓN', LA PELÍCULA QUE ENCUMBRÓ A STEVEN SPIELBERG Y CAMBIÓ PARA SIEMPRE LA HISTORIA DEL CINE

    El verano de 1975, un joven director llamado Steven Spielberg estrenaba Tiburón. Nadie en Hollywood podía prever que aquella película, adaptada de la novela de Peter Benchley, no solo iba a salvar financieramente a Universal Studios, sino que también transformaría para siempre la manera en que se concebía el cine comercial. Medio siglo después, Tiburón sigue siendo sinónimo de terror, un hito cultural que convirtió al mar en un espacio de pesadilla y al tiburón blanco en un monstruo moderno.
    Antes de Tiburón, los grandes éxitos de taquilla solían descubrirse por accidente: una película se estrenaba en pocas salas y, si funcionaba, se expandía. Spielberg y Universal cambiaron el paradigma. Con más de 400 pantallas de estreno simultáneo y una millonaria campaña televisiva, la cinta inauguró el modelo del blockbuster moderno.
    El experimento fue un éxito inmediato: Tiburón recaudó más de 470 millones de dólares a nivel mundial y se convirtió en la película más taquillera de la historia hasta la llegada de Star Wars dos años después. Hollywood había encontrado una fórmula que repetiría sin descanso: estrenos masivos, marketing agresivo y un calendario veraniego dominado por los grandes títulos. "Nos dimos cuenta de que si la gente acudía en masa el primer fin de semana, la película se convertía en un fenómeno social", recordaría Spielberg años después. "Tiburón fue el primer filme que convirtió al cine en un evento que no te podías perder".
    Paradójicamente, lo que convirtió a Tiburón en una obra maestra fue un problema técnico. El tiburón mecánico, apodado "Bruce", se averiaba constantemente durante el rodaje. Aquello que parecía un desastre obligó a Spielberg a filmar de forma indirecta: el mar como punto de vista, los planos subjetivos del depredador y, sobre todo, el tema de dos notas creado por John Williams que anunciaba cada ataque.
    "El tiburón nunca funcionaba, así que tenía que inventar otra manera de asustar al público", confesó el director. "Resultó que el verdadero monstruo era lo que no se veía". La estrategia fue un hallazgo narrativo: apenas cuatro minutos de tiburón en pantalla bastaron para crear uno de los mayores terrores de la historia del cine. El espectador aprendió a temer al mar abierto, a lo invisible que acecha bajo la superficie.
    El rodaje de Tiburón es ya una leyenda en sí misma. Previsto para durar 55 días, se alargó hasta los 159, con sobrecostes millonarios y un equipo al borde del colapso. Richard Dreyfuss, que interpretó al oceanógrafo Matt Hooper, lo recuerda como una mezcla de aventura y pesadilla: "Cada día pensábamos que la película iba a hundirse junto con nosotros. El tiburón no funcionaba, Spielberg parecía más joven que muchos del equipo, y nadie creía que aquello pudiera salir bien".
    El ambiente en el set estuvo marcado también por las tensiones entre los actores. Roy Scheider, que encarnaba al jefe Brody, fue más directo: "El rodaje fue un infierno. Pero de ese infierno salió oro puro". Robert Shaw, que interpretaba al cazador de tiburones Quint, solía beber demasiado y discutía con frecuencia con Dreyfuss. De esa fricción nació, sin embargo, una química perfecta en pantalla. La famosa escena del "monólogo de Indianápolis", en la que Quint narra el hundimiento del crucero y los ataques de tiburones a los marineros náufragos, se rodó con Shaw parcialmente ebrio. Spielberg la calificó como "uno de los momentos más electrizantes que jamás he filmado". Más allá de las anécdotas, Tiburón dejó una huella cultural y simbólica. Transformó la manera en que el cine representa el océano. Hasta entonces, el mar era un espacio de aventuras o exploraciones; Spielberg lo convirtió en un lugar de amenaza, un territorio sublime y hostil.
    El tiburón blanco se volvió un monstruo cultural, equiparable a Drácula o Frankenstein, y abrió la puerta a un nuevo subgénero: el terror marino. De ahí surgieron imitaciones inmediatas como Orca (1977) o Piraña (1978), y herederas más recientes como Deep Blue Sea (1999), Infierno azul (2016) o Megalodón y su secuela (2018). Todas ellas beben de la fórmula que Spielberg creó casi por accidente: el agua como escenario del miedo y la amenaza latente como motor narrativo.
    Incluso en la vida real, el impacto fue tangible: tras el estreno, se reportó una disminución en la asistencia a playas en Estados Unidos, y la imagen del tiburón quedó asociada para siempre al terror, algo que los científicos marinos llevan décadas tratando de matizar. Desde la teoría del cine, Tiburón también marcó un punto de inflexión. El uso del fuera de campo, el protagonismo del sonido y la decisión de situar la amenaza en un espacio cotidiano convirtieron a la película en un caso de estudio.
    Hoy, a cinco décadas de su estreno, Tiburón no es solo un clásico: es el punto cero del cine moderno de entretenimiento. Es la película que convirtió a Spielberg en una superestrella y que enseñó a Hollywood cómo vender el cine como evento global. Pero también es la obra que nos enseñó a temer al océano, a escuchar dos notas musicales y sentir escalofríos, a desconfiar de la calma del agua. Como diría Richard Dreyfuss en retrospectiva: "No sabíamos que estábamos haciendo historia. Solo intentábamos que el tiburón funcionara. Y al final, el verdadero milagro es que funcionó demasiado bien". Spielberg, con apenas 27 años, cambió el rumbo del cine. Y medio siglo después, aún seguimos temiendo meter los pies en el agua.

30/08/2025
  • RIDLEY SCOTT REVELA QUE 'GLADIATOR 3' ESTÁ "EN DESARROLLO" Y DEJA ABIERTA LA PUERTA A VOLVER A 'ALIEN'

    Lejos de pensar en el retiro, Ridley Scott demuestra a sus 89 años que la creatividad no entiende de edad. El director británico, ganador del Óscar por 'Gladiator' y padre de la saga 'Alien', acumula medio centenar de películas en su filmografía y, según ha confesado en una entrevista, todavía tiene energía para mucho más.
    En la charla, el cineasta ha respondido a preguntas enviadas por lectores de un periódico tocando distintos temas sobre su carrera y sus próximos proyectos. Entre ellas surgió una especialmente relevante: el futuro de dos de sus franquicias más reconocidas: 'Gladiator' y 'Alien'.
    Ante la cuestión de si habrá un 'Gladiator 3', Scott no lo ha dudado dejando claro que su intención es continuar la saga y que, además, ya está manos a la obra: "La nueva entrega de 'Gladiator' está en desarrollo ahora mismo". En cuanto a Alien, el responsable de 'Alien, el octavo pasajero', que asentó las bases del universo del xenomorfo, y de posteriores entregas como 'Prometheus' y 'Alien: Covenant' fue menos concreto. Sin embargo, ha dejado ver que no descarta volver si se le ocurriera una "buena idea".
    Por el momento ninguno de los dos proyectos ha sido confirmado oficialmente. Aunque Scott ya había adelantado que  trabaja en una nueva secuela de 'Gladiator', el moderado desempeño en taquilla de la segunda parte siembra algunas dudas sobre la continuidad de la saga, por lo que, al menos por ahora, tendremos que esperar para ver si los estudios deciden dar luz verde a una tercera entrega.
    En el caso de 'Alien', la franquicia atraviesa un proceso de expansión. Tras el éxito de 'Alien: Romulus' y el creciente interés tanto del público como de la crítica por la serie 'Alien: Planeta Tierra', el universo del xenomorfo sigue ampliándose con nuevas historias, y sería interesante que su creador volviera a involucrarse. No obstante, su participación sigue siendo incierta.

29/08/2025
  • 'LOS ARISTOGATOS': DISNEY CANCELA EL REMAKE LIVE-ACTION DEL CLÁSICO

    Una de las aventuras más felinas de la historia de Walt Disney Pictures, 'Los aristogatos', llegaba en 1970 a los cines para contar la historia de una anciana millonaria parisina que vive con su gata Duquesa y sus tres cachorros, hasta que su ambicioso mayordomo los abandona para quedarse con la herencia. Perdidos en la ciudad, los gatos conocen a Thomas O'Malley, un gato callejero que los ayuda a regresar a casa.
    Estas aventuras para frustrar los planes del mayordomo no se verán en live-action, puesto que la compañía no realizará la película que había anunciado en 2022, en producción bajo la supervisión de Sean Bailey, quién fue presidente desde 2010 hasta 2024 y por tanto el encargado de dar luz verde a este tipo de proyectos.
    De acuerdo con Questlove en 'Score: The Podcast', músico y director del documental 'Summer of Soul' dice que los cambios en la dirección de Disney propiciaron la cancelación: "Llegó una nueva administración y pensé: 'Bueno, esto es lo que planeo hacer y blablabla, hacer la canción y el baile y aquí están algunos ejemplos musicales y hay un equipo con el que estoy trabajando".
    Sin embargo, con "hubo otra reestructuración administrativa y fue como: 'Bueno, está bien. De acuerdo'. Y para la tercera vez pensé: 'Quizás esto no sea para mí', porque también, al menos ahora mismo, tengo muchísimas opciones". Por ello, la indecisión detrás de los mandos de Disney es la gran razón detrás de que el proyecto no fructifique.
    Aún así, Questlove no le cierra la puerta a un futuro donde el proyecto pueda existir: "O sea, me habría encantado hacer ese proyecto, pero hay veinte más que puedo hacer, hay literalmente cuatro películas más. Estaré trabajando hasta, ya sabes, 2029 o 2030. Así que simplemente no estaba destinado a ocurrir. Quizás suceda en el futuro".
    Los live-action de Disney, más allá del debate sobre la originalidad de los mismos, siempre habían sido una carta de oro para la compañía, siendo los tres más taquilleros de la historia 'El Rey León' con 1.663 millones de dólares, seguido por 'La Bella y la Bestia' (1.266 millones) y 'Aladdín' (1.054 millones).

27/08/2025
  • JENNIFER LAWRENCE, PREMIO DONOSTIA DE LA 73ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN

    Jennifer Lawrence será una de las grandes protagonistas de la 73ª edición del Festival de San Sebastián ya que la actriz estadounidense recibirá el máximo reconocimiento: El Premio Donostia que se entregará en la gala que se celebrará el viernes 26 de septiembre en el auditorio Kursaal.
    La que fuera protagonista de la trilogía de 'Los Juegos del Hambre' y películas como 'La gran estafa americana' y 'No mires arriba' visitará por primera vez la gala, donde en 2017 ya se proyectó uno de sus trabajos más aclamados, 'Madre!' del director Darren Aronofsky, para recoger el premio honorífico del certamen.
    Con 35 años la actriz se convertirá en la galardonada más joven en obtener el Premio Donostia, tomando el relevo de Cate Blanchett, quien lo recibió el año pasado. Este reconocimiento se suma a su amplia trayectoria, que incluye un Óscar a Mejor Actriz Protagonista por 'El lado bueno de las cosas', un BAFTA y tres Globos de Oro.
    Durante su visita a España Jennifer Lawrence también presentará su último proyecto, 'Die, My Love', dirigido por la reconocida cineasta Lynne Ramsay y coprotagonizado junto a Robert Pattinson. La película ha despertado gran interés tras su estreno en Cannes, donde fue destacada por su audaz exploración de la salud mental femenina.
    En la película, Grace (Lawrence), escritora y joven madre, empieza a perder gradualmente la cordura. Aislada en una antigua casa en Montana y sus alrededores, se muestra cada vez más inquieta e inestable, mientras su pareja Jackson (Pattinson) observa con creciente preocupación e impotencia.

26/08/2025
  • KATE WINSLET QUIERE REPETIR 'TITANIC': "ME GUSTARÍA HACER LA PELÍCULA DE NUEVO. ES TERRIBLE"

    Es curioso pensar que hay actores que, pese a haber alcanzado cierto reconocimiento con un papel, no se sienten orgullosos de él. En la historia del cine abundan ejemplos de intérpretes que odian a los personajes que el público adora, como Nicole Kidman y su Lady Sarah Ashley en 'Australia' o Daniel Radcliffe en 'Harry Potter y el príncipe mestizo'. 
    Sin embargo, uno de los casos más llamativos es el de Kate Winslet y 'Titanic'.
    Estrenada en 1997, la película con la que James Cameron se autoproclamó "rey del mundo" supuso un fenómeno mundial que arrasó en taquilla y se convirtió en una de las historias de amor más vistas de la historia y en una de las mejores películas de James Cameron. Ganó once premios Oscar y convirtió a sus protagonistas, Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, en auténticos iconos. El público se enamoró de la historia de Jack y Rose, pero la actriz, que tenía apenas 21 años cuando rodó la cinta, la recuerda con una mezcla de cariño y cierto bochorno.
    A pesar de su nominación como Mejor actriz principal en los Oscar por este papel, ella misma ha reconocido que cada vez que se ve en la película le entran ganas de taparse los ojos: "En cada escena, estoy como: '¿En serio? ¿En serio hiciste eso?' Incluso mi acento norteamericano, no puedo ni escucharlo. Es terrible. Dios, me gustaría hacer la película de nuevo. Es terrible", confesaba la actriz.
    Y es que no hay que olvidar que para Winslet el rodaje no fue un camino de rosas. Las jornadas eran extenuantes, hubo accidentes, escenas rodadas en agua helada y la presión de encarnar a un personaje principal en un proyecto que costaba millones. Si a eso le sumamos la exposición mediática posterior -la prensa escudriñando su físico, opinando sobre su vida personal y persiguiéndola a todas partes- no es de extrañar que su relación con la película haya sido siempre compleja.
    Tras la película de James Cameron, Winslet apostó por el cine de autor. La vimos en '¡Olvídate de mí!', donde mostró una faceta excéntrica y profundamente humana, en 'Descubriendo Nunca Jamás', junto a Johnny Depp, o en 'Juegos secretos'. El reconocimiento definitivo llegó en 2009, cuando ganó el Oscar por 'The Reader (El lector)', demostrando que lo suyo iba mucho más allá de ser "la chica de 'Titanic'".
    Winslet se ha caracterizado siempre por elegir papeles que la desafían, sin miedo a mostrar vulnerabilidad ni a envejecer en pantalla, algo que en Hollywood pocas estrellas se atreven a hacer.
    Paradójicamente, con los años su relación con James Cameron también cambió. En su momento declaró que no volvería a trabajar con él después de lo exigente que fue el rodaje de 'Titanic'. Sin embargo, el tiempo suavizó esa visión, y acabó reuniéndose con el director en 'Avatar: El sentido del agua', estrenada en 2022. En esta película incluso batió un récord al aguantar más de siete minutos bajo el agua durante una escena. Fue una muestra de que la misma disciplina que en los noventa le generó tanto estrés, hoy la impulsa a superar cualquier límite

25/08/2025
  • GLENN CLOSE: "SI CHRISTOPHER REEVE NO HUBIERA MUERTO, ROBIN WILLIAMS TODAVÍA SEGUIRÍA VIVO"

    El accidente de Christopher Reeve en mayo de 1995 dejó en shock a millones de personas en todo el planeta. Superman, el hombre de acero, se acababa de caer de un caballo y se temía por su vida. Después de varios días de incertidumbre, los médicos pudieron salvar la vida de Reeve, pero el actor quedó inmovilizado de cuello para abajo, incapaz de respirar siquiera por sí mismo. 
    El documental 'Super/Man: La historia de Christopher Reeve', que se estrenó en cines en octubre de 2024 (tras su paso por el Festival de Sitges) coincidiendo con el 20 aniversario de la muerte del actor, recuerda esos angustiosos momentos, pero también la exitosa carrera y el legado personal y humano de una persona que pasó de ser un héroe en la gran pantalla a serlo en la vida real. Según cuenta el propio Reeve en imágenes de archivo, hubo dos momentos que le salvaron la vida en el hospital y le animaron a seguir luchando. El primero, cuando su mujer Dana Reeve le dijo: "Respetaré tu decisión, pero pase lo que pase quiero que sepas que sigues siendo tú y que te sigo queriendo". La segunda, una broma de su mejor amigo, con el que compartió cuarto mientras estudiaba en la escuela de cine y teatro: Robin Williams.
    "Le hice creer que era un proctólogo ruso", cuenta Williams en una antigua entrevista de televisión recuperada para el documental. "Me dejaron una bata, guantes, una mascarilla para taparme la cara... de todo. Y entré y le dije con acento ruso: 'hola, soy el proctólogo y vengo a examinar tus órganos internos'". Williams contaba que le levantó la ropa y dijo, refiriéndose a sus genitales: "Madre mía, ¿y esta cosa?" Entonces Reeve reconoció sus ojos y se pusieron a reír a carcajadas. "Por primera vez desde el accidente, me reí", admite Reeve. "Mi viejo amigo me había ayudado a saber que, de algún modo, todo iba a salir bien."
    Christopher Reeve y Robin Williams se consideraban casi hermanos. Williams y su mujer compraron la furgoneta en la que Reeve viajó para su histórica aparición en los Premios Oscar de 1996, y cada año contrataban un chef para celebrar con una fiesta el aniversario del accidente. "Hablábamos todo el rato. Hablábamos de todo, pero nunca de la silla de ruedas o de mi discapacidad", afirmaba Reeve.
    Tras la muerte del actor que encarnó hasta en 4 ocasiones a Clark Kent en el cine, el discurso de Williams en su funeral, justo hace 20 años, fue totalmente desgarrador: "Que el vuelo de los ángeles canten en tu descanso, dulce príncipe", recitó, sin poder contener las lágrimas, citando a Hamlet. El fallecimiento de su amigo, de su hermano, fue un mazazo tan importante para Williams que Glenn Close, cercana a ambos, no duda en afirmar que "Si Christopher Reeve no hubiera muerto, Robin Williams seguiría vivo."
    A pesar de que la tragedia se cebó con la familia Reeve (La mujer del actor falleció apenas un año después), los hijos del actor continúan la labor de sus padres en la Fundación Christopher y Dana Reeve. Matthew (44), Alexandra (40) y William (31) siguen peleando para que se reconozcan los derechos de centenares de miles de personas en EEUU, para que se visibilice su lucha constante y para que mejoren sus condiciones de vida. Siguen siendo héroes, igual que su padre.

24/08/2025
  • UN VIDEOJUEGO ICÓNICO DE LOS 80 SE PREPARA PARA DAR EL SALTO AL CINE CON NUEVOS GUIONISTAS

    Space Invaders, el histórico videojuego lanzado en 1978 por la empresa japonesa Taito, da un paso firme hacia su largometraje tras varios intentos fallidos de adaptación.
    Las recientes novedades confirman la designación de Ben Zazove y Evan Turner como guionistas, elección que reactiva un desarrollo paralizado durante años.
    Ninguno de los nuevos responsables del guion ha participado en producciones de alto perfil vinculadas con la ciencia ficción, lo que genera dudas y expectativas entre la crítica y los seguidores de los videojuegos.
    Space Invaders se convirtió en uno de los primeros éxitos de los salones recreativos y una referencia central del género "mata-marcianos".
    El juego introdujo una mecánica sencilla pero desafiante: controlar una nave en la parte inferior de la pantalla para repeler sucesivas oleadas de enemigos extraterrestres. Sin historia definida ni desarrollo de personajes, el título ha quedado en la memoria por su nivel de exigencia y su impacto técnico y cultural.
    La reactivación del proyecto implicó reemplazar al anterior guionista, Greg Russo -conocido por el libreto de Mortal Kombat (2021)-, por la nueva dupla de escritores. Según lo informado, la producción del largometraje estará a cargo de Akiva Goldsman, Joby Harold y Tory Tunnell, con supervisión de Greg Lessans y Rachel Wizenberg para Weed Road, y Matt Schwartz de Safehouse Pictures.
    Ni New Line Cinema, responsable del film, ni Warner Bros., titular de los derechos, han anunciado fecha de estreno, reparto o director asignado.
    El primer intento formal de adaptar Space Invaders surgió cuando Warner Bros. adquirió los derechos exclusivos en 2014. En 2019, la filial New Line Cinema encargó el guion a Greg Russo, pero el proyecto fue paralizado y el libreto, desechado.
    La elección de Zazove y Turner representa la segunda reestructuración mayor de una iniciativa que atrae especial atención de los gamers nostálgicos y busca capitalizar el éxito de adaptaciones recientes como Super Mario Bros: La película y Minecraft.
    El legado del juego, creado por Toshihiro Nishikado en 1978 para Taito, es uno de los principales atractivos de esta nueva etapa. En la trayectoria de los guionistas recién incorporados, la ausencia de experiencia en el género añade incertidumbre sobre su capacidad para transformar un videojuego sin historia definida en una narrativa cinematográfica sólida.
    A diferencia de otras franquicias que aportan personajes o relatos complejos, Space Invaders parte de una premisa mínima: la defensa de la humanidad ante una invasión alienígena. Dotar de profundidad y estructura narrativa a un material casi desprovisto de historia constituye el reto central para el nuevo equipo.
    Entre los escasos elementos de contexto destaca el reconocimiento de Toshihiro Nishikado, quien declaró haberse inspirado en películas como Star Wars y la novela La guerra de los mundos de H.G. Wells durante la creación del videojuego.
    El regreso de Space Invaders coincide con un renovado interés de los grandes estudios de Hollywood por capitalizar la nostalgia gamer y popularizar títulos históricos.
    Adaptaciones recientes de Sonic y Mario Bros. revitalizaron franquicias para nuevas generaciones, reforzando la relación entre cine y videojuegos.
    Sin embargo, las dificultades surgen al tratar con licencias sin historia ni personajes carismáticos. Space Invaders se suma a ese grupo de íconos que buscan conquistar la gran pantalla, un recorrido similar al de Asteroids, cuyo proyecto cinematográfico fue pospuesto varias veces.
    La producción continúa bajo estricta reserva y se espera que la nueva dupla de guionistas logre resolver uno de los proyectos más demorados del cine vinculado al mundo del gaming.
    A pesar del hermetismo y los constantes cambios creativos, el proyecto demuestra persistencia y se mantiene como una de las adaptaciones más esperadas para los próximos años.

23/08/2025
  • JASON MOMOA PROTAGONIZARÁ UNA PELÍCULA DE ACCIÓN DE PIRATAS

    Jason Momoa no descansa. Cuando parece que ya lo hemos visto todo, desde reinos submarinos hasta mundos pixelados, aparece con un nuevo proyecto que promete ser todavía más salvaje. El actor de Aquaman y Dune está a punto de unir fuerzas con uno de los grandes maestros del cine de acción moderno, David Leitch, director de John Wick, Deadpool 2 y Bullet Train.
    El proyecto se titula The Pirate y ya lo describen como «The Raid pero en un barco pirata». Solo con esa frase ya se entiende por qué Hollywood está revolucionado. Una mezcla entre combates cuerpo a cuerpo brutales y un escenario claustrofóbico en alta mar, con Jason Momoa al frente, suena a receta perfecta para que los amantes de la acción no parpadeen en toda la película. 
    Pero lo más interesante no es solo el concepto, sino lo que significa que Jason Momoa se ponga a los mandos de una cinta así, tanto como protagonista como productor. Estamos ante un actor que se ha convertido en sinónimo de taquilla y que, cada vez que aparece en pantalla, arrastra millones de espectadores.
    Pocas combinaciones podrían generar tantas expectativas como esta. David Leitch es uno de los directores que redefinió el cine de acción de la última década. Desde que co-dirigió la primera John Wick en 2014, no ha parado de filmar películas donde las coreografías de pelea y el humor afilado se mezclan a la perfección. Atomic Blonde, Deadpool 2, Fast & Furious: Hobbs & Shaw o Bullet Train son prueba de ello.
    Ahora imagina a Leitch trasladando esa energía a un barco pirata, con Jason Momoa repartiendo mandobles y enfrentándose a enemigos que no paran de salirle al paso. El propio guion, escrito por Will Dunn, es uno de los más codiciados en Hollywood y ya lo llaman un «hot spec script» (guion especulativo muy cotizado). Eso significa que los estudios lo ven como oro puro, incluso antes de rodarse.
    Si hay un actor que puede vender entradas por sí solo en estos momentos, ese es Jason Momoa. Desde que se enfundó el traje de Aquaman en el Universo DC, el hawaiano demostró que podía convertir un personaje secundario en una máquina de hacer dinero: su primera película en solitario recaudó más de 1.100 millones de dólares.
    Luego llegó Minecraft: La película, un proyecto que muchos dudaban y que terminó rozando los 1.000 millones en la taquilla mundial. ¿Casualidad? No. Momoa tiene un carisma arrollador y un perfil que mezcla humor, fuerza y autenticidad. Es el tipo de actor que llena la pantalla sin necesidad de muchos efectos especiales.
    Además, se ha integrado en sagas que ya eran fenómenos de masas. En Fast & Furious X fue el villano que más comentarios generó en años, con una interpretación exagerada, caótica y divertida que dejó a todo el mundo hablando de Dante Reyes. Y en Dune conquistó a la crítica con un papel más serio como Duncan Idaho, al punto de volver en Dune: Part Three, donde su regreso es uno de los más esperados.
    The Pirate es solo una pieza más dentro del calendario cargado de Jason Momoa. En los próximos años, también lo veremos como Lobo en el nuevo DCU de James Gunn, un papel hecho a su medida: salvaje, irreverente y con un look que parece calcado de los cómics. 
    Aunque todavía no hay detalles de la trama, todo apunta a que veremos a Jason Momoa atrapado en un barco y obligado a abrirse camino entre decenas de enemigos en combates cerrados. Algo muy similar al estilo de The Raid, donde cada pasillo y cada sala se convertían en un campo de batalla.
    Lo interesante será ver cómo Leitch y Momoa mezclan esa brutalidad con el toque personal del actor, que siempre aporta humor y magnetismo. No sería raro que la película combine secuencias viscerales con momentos cómicos inesperados, un contraste que suele funcionar muy bien en taquilla.
    Además, el hecho de ambientarla en un barco pirata puede dar pie a un estilo visual distinto: peleas en cubiertas mojadas, luchas con cuerdas, cañones explotando de fondo y duelos cuerpo a cuerpo en espacios cada vez más cerrados. En otras palabras, un espectáculo diseñado para el gran público.

22/08/2025
  • OSCAR ISAAC REVELA LA ÚNICA RAZÓN QUE LO HARÍA VOLVER A STAR WARS

    Pocas cosas sorprenden ya en el universo de Star Wars, pero cuando alguien como Oscar Isaac abre la puerta a su regreso, todo cambia. El actor que dio vida a Poe Dameron parecía haber cerrado ese capítulo de su carrera con bastante firmeza, hasta ahora. En una reciente entrevista, el actor dejó claro que no está todo perdido y que existe un motivo concreto que podría llevarlo de nuevo a la galaxia muy, muy lejana.
    No se trata de dinero ni de contratos millonarios. Para Oscar Isaac, volver a ponerse el traje de piloto de la Resistencia solo tendría sentido si hay una gran historia detrás. Ese es el punto que lo mantiene expectante: no regresar por regresar, sino hacerlo con un proyecto que realmente valga la pena. Y eso abre la pregunta que todos nos hacemos: ¿qué tipo de historia podría convencer a Isaac de regresar como Poe Dameron?
    Conviene recordar quién es Poe Dameron dentro del universo Star Wars. Creado para la trilogía de secuelas, Poe fue presentado como un carismático piloto de la Resistencia, con una habilidad natural para el combate aéreo y un fuerte vínculo con la general Leia Organa.
    En El despertar de la Fuerza, se convirtió rápidamente en uno de los personajes favoritos gracias a su mezcla de valentía y humor. Sin embargo, su camino en la saga no fue del todo recto. En Los últimos Jedi, su motín contra la autoridad generó tensiones dentro de la Resistencia, y en El ascenso de Skywalker quedó relegado a un segundo plano frente al protagonismo de Rey, Kylo Ren y el regreso de Palpatine.
    Aun así, Poe terminó la trilogía como un líder consolidado, con una historia que parecía tener más recorrido del que finalmente se exploró. Esa sensación de que quedó mucho por contar es, precisamente, lo que hace tan interesante la posibilidad de que Oscar Isaac vuelva al papel.
    Durante años, el actor se mostró reacio a hablar de un futuro regreso. Incluso en el Festival de Venecia de 2021 bromeó con que estaba cansado de pasar tiempo en el «espacio de pantalla verde» y que prefería centrarse en papeles más íntimos y personales.
    Sin embargo, en una entrevista reciente, la respuesta de Oscar Isaac fue muy diferente. Con su característico sentido del humor, primero imitó la voz de un niño de Los Simpson diciendo: «I'm a Star Wars». Y después, más serio, añadió: «Sí, volvería a Star Wars si hubiera algo bueno que hacer con eso».
    No es la primera vez que lo deja caer. En 2022 ya había dicho que si llegaba un proyecto con un gran director y con la aprobación de Kathleen Kennedy, presidenta de Lucasfilm, estaría dispuesto a escucharlo. Es decir, el terreno para su regreso ya estaba sembrado.
    Lo interesante es que se ha dejado entrever, en algunas entrevistas, que algunos personajes de la trilogía de secuelas podrían regresar en futuros proyectos. Y si la presidenta de Lucasfilm juega con esa posibilidad, no es descabellado pensar en la vuelta de Poe.
    Más aún si consideramos que, al final de El ascenso de Skywalker, el personaje está en plena forma, listo para nuevas aventuras. Sería casi un desperdicio dejarlo en el olvido, especialmente en una franquicia que sabe muy bien cómo aprovechar la nostalgia y las conexiones emocionales con su público.
    En este sentido, Oscar Isaac se encuentra en una posición de fuerza. Después de su paso por Moon Knight en Marvel y otros proyectos más autorales, su regreso a Star Wars sería un movimiento mediático de primera magnitud.
    En definitiva, la relación entre Oscar Isaac y Star Wars es como esas historias que parecen terminar pero siempre dejan espacio para un giro inesperado. El actor no se muestra desesperado por volver, pero tampoco cierra la puerta. Y en un universo tan vasto como el creado por George Lucas, cualquier regreso es posible.
    Mientras tanto, la esperanza de ver de nuevo a Poe Dameron surcando la galaxia sigue viva. Y si ocurre, no será un simple cameo: será el regreso de un personaje que todavía tiene mucho por contar.

21/08/2025
  • ORLANDO BLOOM CREE QUE 'PIRATAS DEL CARIBE' NECESITA AL REPARTO ORIGINAL DE VUELTA PARA TRIUNFAR

    Will Turner era un joven herrero que, de un día para otro y siguiendo los pálpitos de su corazón derretido por el personaje de Keira Knightley, se ve envuelto en una aventura de piratas, tesoros y barcos fantasma. Pero gracias a su carisma y el manejo de su espada llega a convertirse en capitán del Holandés Errante hasta el fin de los tiempos.
    Orlando Bloom, el actor que interpreta a este desdichado pirata, ha valorado lo que necesita la saga para resucitar: "Creo que definitivamente hay una manera de crear algo. Personalmente, me encantaría ver a todos de vuelta. La clave para ganar es que todos regresen. Si pueden y si todos quieren volver".
    Con estas palabras, el actor cree que la base para el éxito de una nueva entrega de la saga sería recuperar a los queridos personajes que han protagonizado las tres primeras entregas y que no continuaron en 'Piratas del Caribe: En mareas misteriosas', en la que solo participó Johnny Depp, así como en la quinta entrega 'Piratas del Caribe: La venganza de Salazar'. Proseguía:
    "Lo que quiero decir es que, si el guión fuera genial e, idealmente, todos estuvieran contentos, sería algo así como participar por un centavo, participar por una libra, ¿sabes?. Lo que están pensando es cómo hacerlo. ¿Incorporar a una protagonista femenina que replique a Jack de alguna manera?".
    Atestiguando los rumores que situaban a Margot Robbie como posible nueva pirata, Orlando Bloom confiesa con esto que no tiene del todo claro el posible rumbo de la franquicia. Aún así, el productor estadounidense Jerry Bruckheimer dijo que había tenido conversaciones con Depp para una posible sexta entrega: "Si le gusta cómo está escrito el papel, creo que lo haría. Lo importante es lo que está escrito en la página, como todos sabemos".
    Los que fuesen pareja en la ficción de la gran pantalla como Will y Elizabeth, también se defienden en la vida real. Keira Knightley confesó que las críticas negativas sobre su actuación en la saga de 'Piratas del Caribe' le afectaron mucho y su compañero salió a defender su reacción.
    En una entrevista dijo lo siguiente: "Sin duda fue único y, sabes, siempre estoy agradecido. Pero definitivamente entiendo la perspectiva de Keira y ella hace cosas maravillosas... Me llevo muchas cosas positivas".

20/08/2025
  • HOMO ARGENTUM SUPERÓ LOS 400.000 ESPECTADORES Y SE CONVIRTIÓ EN LA PELÍCULA ARGENTINA MÁS VISTA DEL AÑO

    En su primer fin de semana en las salas Homo Argentum confirmó el éxito de venta de entradas que había marcado el día de su estreno y se posicionó como la película más vista en los cines argentinos y el film nacional más visto del año hasta ahora. Más allá de las desiguales críticas que recibió la película y la polémica que se generó a su alrededor en las redes sociales, la comedia protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn cosechó 467.518 espectadores entre el jueves 14 y el domingo 17 según los datos de la consultora Ultracine; es decir, en los primeros cuatro días desde su debut en la pantalla grande.
    Entre el jueves 14 y el domingo 17 se vendieron 750.049 entradas en los cines argentinos, lo que supuso un aumento del 45% con respecto a la asistencia del fin de semana pasado. Históricamente, el feriado de San Martín suele ser elegido por la industria local para el estreno de sus tanques pero hace cinco años que ningún film argentino lograba la hazaña de alcanzar el primer puesto de la taquilla del feriado patrio, una marca que sí consiguió la película protagonizada por Francella.
    Con estas cifras Homo Argentum se convirtió en la película argentina más taquillera de 2025, superando en su primer fin de semana la marca de Mazel Tov, de Adrián Suar, que había sumado un total de 356.897 espectadores en sus 17 semanas en cartel. Además, la película episódica es la que mejor arranque tuvo en las salas para Cohn y Duprat y se ubica tercera entre los films de Francella que más se vieron en sus primeros días en salas detrás de El clan, de Pablo Trapero y El robo del siglo, de Ariel Winograd.
    "Estoy muy ilusionado con la película. Primero y fundamental porque no va a ir plataformas, por ahora. Si la querés ver, tenés que ir al cine. Y está bueno recuperar eso perdido, que es la concurrencia de los espectadores al cine", había dicho el actor. "Van los chicos a ver las de Marvel, pero no va el público en general. El advenimiento de las plataformas fue maravilloso, nos hizo conocidos en el mundo, pero conspiró a que la gente no vaya al cine", reflexionó al respecto.
    La última producción nacional que superó en los cines el millón de entradas vendidas (un total de 1.094.450 entre diciembre de 2023 y abril de 2024) fue Muchachos: la película de la gente, largometraje documental narrado por el propio Francella y concebido con espíritu celebratorio luego del triunfo de la Argentina en el Mundial de fútbol de Qatar.
    Para poner en contexto el suceso de Homo Argentum en las salas, sus competidores en la lista de las diez películas más vistas del fin de semana la escoltaron a considerable distancia. En su segunda semana en cartel, Otro viernes de locos, la película de Disney protagonizada por Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis, sumó 126.644 espectadores repartidos en 511 salas-36 más que el film argentino-, para alcanzar un acumulado de 345.455 desde su estreno mientras que el film de terror La hora de la desaparición, vendió 102.356 entradas también en su segundo fin de semana en las salas.
    En el lejano cuarto puesto de la taquilla quedó Los cuatro fantásticos, la nueva propuesta de Marvel estrenada la última semana de julio que este fin de semana extra large sumó 37.412 espectadores y lleva acumulados 754.125, una cifra que el film dirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat seguramente superará pronto sin dificultades. Así, el film encabezado por Francella podrá también sumar a sus logros haberle ganado la pulseada a cuatro superhéroes de Marvel. Y, si todo sigue como hasta ahora, Homo Argentum también podría ser más fuerte que el mismísimo hombre de acero: la nueva versión de Superman estrenada a principios de julio acumuló 576.583 espectadores hasta ahora, una marca que el film argentino alcanzará en pocos días.

19/08/2025
  • QUENTIN TARANTINO RESPONDE A LA GRAN PREGUNTA: ¿CUÁL ES SU MEJOR PELÍCULA?

    A principios de los años 90 un jóven director apasionado por las películas de Serie B y un cinéfilo empedernido comenzaría su camino con 'Reservoir Dogs', una cinta que a la postre sería tan solo el inicio de una filmografía reconocida por todos los amantes del séptimo arte y con un sello único: el de Quentin Tarantino.
    En el podcast 'The Church of Tarantino' el director ha revelado la que él cree es su mejor película y la respuesta tiene sus connotaciones: "'Kill Bill' es la película que nací para hacer. 'Malditos bastardos' es mi obra maestra. 'Érase una vez en... Hollywood' es mi favorita".
    'Kill Bill' es la famosa película en la que una mujer, Uma Thurman, lleva a cabo una sangrienta venganza. En esa cinta Tarantino pudo expresar todo su amor por el cine de Serie B, con litros de sangre manchando los géneros que incluían un mix perfecto: artes marciales, acción, western e incluso animación.
    'Malditos bastardos' es, en su esencia, otra película de venganza donde la actuación icónica de Christoph Waltz abría las puertas del infierno en meticulosas secuencias donde la barbarie nazi se tornaba en su contra, con un tiroteo final donde se acribillaba al mismísimo Hitler.
    Según Tarantino, su obra favorita es 'Érase una vez... en Hollywood', la última película del director hasta la fecha, una "hung out movie" donde el amor por el Hollywood de los 60 se volcaba en una escenografía perfecta para un cast de ensueño: Margot Robbie, Leonardo DiCaprio y Brad Pitt; con un final marca de la casa.
    Tarantino siempre ha dicho que su intención es hacer 10 películas, con la trampa de contar 'Kill Bill' como un único filme con dos volúmenes, por lo tanto tan solo le queda una restante para completar el cupo. Veremos si acaba cumpliendo su palabra o su amor por hacer cine le hace cambiar de opinión.
    En una entrevista con Vanity Fair antes del estreno de su última película, Tarantino dijo: "Si tiene muy buena acogida, quizá no llegue al 10. ¡Quizás lo deje ahora mismo! Quizás lo deje mientras estoy ganando. Ya veremos

18/08/2025
  • YA HAY RUMORES SOBRE LA FECHA DE ESTRENO DE LA SECUELA DE 'SUPERMAN'

    "Estamos planeando cuándo rodarla. Va a ser más pronto que tarde. Estamos agendando todo". Las palabras de James Gunn sobre la secuela de 'Superman', o más bien el nuevo capítulo de la saga Superman, como él prefiere que lo llamemos, han disparado las teorías sobre cuándo volveremos a ver a David Corenswet con el traje del superhéroe de DC.
    Aunque 'Supergirl: Woman of Tomorrow' y 'Clayface' llegarán antes, el éxito de 'Superman' podría haber hecho que James Gunn dé prioridad a una nueva aventura de Clark Kent antes de seguir sumando personajes como Wonder Woman o su Batman particular al DCU. Aunque las fechas se desconocen de forma oficial, los insiders ya están haciendo lo suyo: revelar información confidencial.
    El insider EmpireCity Box Office, ha asegurado en su cuenta de Twitter/X que la producción de la nueva película de 'Superman' comenzaría a principios de 2026, al igual que 'The Batman: Part II' de Matt Reeves. Pero su debut en las salas sería todavía antes que esta. Anoten dos fechas en el calendario para el estreno de la nueva 'Superman': 9 o 16 de julio de 2027.
    Esas son las dos semanas que, según el insider, Warner Bros. maneja para lo nuevo de James Gunn. Tendría sentido viendo que julio es, junto a diciembre, posiblemente los meses más productivos para un blockbuster. Aunque, eso sí, tendrá compañía: 'Shrek 5' acaba de anunciarse para el 30 de junio de 2027, 'Un lugar tranquilo 3' está programado para el 9 de julio y Universal acaba de guardarse un hueco para el 16 de julio, sin revelar todavía el título.
    DC Studios está envalentonada. La buena recepción de 'Superman' y el tener a James Gunn moviendo los hilos hacen sentir a la compañía que puede batir a Marvel y consagrar el DCU como el universo de superhéroes más seguido en los próximos años.
    Por el momento, ya han conseguido algo que no hacían desde 2008: tener la película de superhéroes más taquillera del año. Las dudas de Marvel Studios están siendo aprovechadas por DC para adelantarse a los movimientos y meter más presión a su rival. Marvel no tiene fijado por el momento ningún estreno para julio de 2027. Con los rumores de que DC pondrá ahí el nuevo capítulo de 'Superman', ¿se atreverán a combatir de nuevo con el personaje de David Corenswet sabiendo que ya perdieron la primera batalla?